NORMAS PARA LA REDACCIÓN Y ENVÍO DE RESÚMENES
Durante la reunión, podrán presentarse comunicaciones de investigación, casos clínicos o maniobras quirúrgicas, sobre los siguientes temas:
1. Oftalmología Pediátrica, Estrabismo, Neuroftalmología
2. Vítreo-Retina, Uveítis
3. Superficie Ocular, Catarata, Cirugía Refractiva
4. Órbita, Oculoplastia, Vías Lagrimales
5. Glaucoma
6. Miscelánea
Los resúmenes de las comunicaciones serán enviados a través de la página de la Secretaría Técnica (Viajes el Corte Inglés) antes del 16 de Marzo de 2025 (inclusive).
Es obligatorio que la persona que realice la exposición de la comunicación esté inscrita en el Congreso. No obstante los trabajos podrán enviarse previamente a la inscripción.
El formato de las comunicaciones podrá elegirse entre comunicación oral/póster. Las comunicaciones orales podrán ser comunicaciones de investigación o casos clínicos.
De todos los resúmenes recibidos para comunicación oral, el Comité Científico seleccionará los más relevantes para su presentación como comunicación oral y el resto se presentarán en formato póster. La decisión se notificará a los autores vía email antes del 24 de Marzo.
En el formulario para su envío, se especificarán:
Datos del autor: nombre y apellidos, email, centro de trabajo.
Datos de los coautores (3 máximo): Nombre y apellidos, email.
Datos del resumen: Título, tema/bloque (1-6) y resumen de la comunicación (adjuntar en documento Word, conteniendo también el título, sin datos personales, hasta 250 palabras), siguiendo el siguiente esquema:
-Comunicación oral/póster
-Introducción
-Caso Clínico/método, resultados/técnica quirúrgica (según tipo)
-Conclusiones
Podrán enviarse como máximo 2 resúmenes por autor, pudiendo constar aparte como coautor hasta en 4 resúmenes.
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Comunicaciones orales:
Como se indica en el apartado anterior, serán seleccionadas de todos los resúmenes recibidos.
Todas las comunicaciones orales deberán enviarse al correo electrónico de la secretaría congresosa10@viajeseci.es antes del 31 de Marzo (inclusive).
Todas las comunicaciones orales deberán cargarse antes de la presentación. Descargar plantilla de comunicación oral.
Comunicaciones en póster:
Serán en formato electrónico.
Todos los póster deberán enviarse al correo electrónico de la secretaría congresosa10@viajeseci.es antes del 31 de Marzo (inclusive).
Solo se admitirán póster de una página. Descargar plantilla de póster.
Tiempo para la exposición y defensa de los trabajos:
Póster, el autor dispondrá de un tiempo máximo de 3 minutos para la defensa.
Comunicaciones de investigación, el autor dispondrá de un tiempo máximo de 6 minutos para la defensa.
Comunicaciones orales de casos clínicos, el autor dispondrá de un tiempo máximo de 4 minutos para la defensa. (el número máximo de diapositivas permitidas es 6).
Al finalizar la sesión tendrá lugar la entrega de premio a la mejor comunicación de investigación , mejor caso clínico y mejor póster.El premio consistirá en la inscripción al Congreso de la Sociedad española de oftalmología de 2025.
Los autores y los tres coautores máximos permitidos recibirán el diploma acreditativo de su presentación tras la realización del congreso.
ACCEDER AL FORMULARIO ON-LINE PARA EL ENVÍO DE COMUNICACIONES